Mostrando entradas con la etiqueta ejemplo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejemplo. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

Nos sentimos privilegiados de haber sido tocados por su legado

Por René González Sehwerert
fidel contraluz copia

Querido Fidel:

Una vez más celebramos, junto al pueblo de Cuba y todas las personas buenas del planeta, este día en que un rincón de nuestra patria vio nacer a quien sería el revolucionario más fructírero de su tiempo. Una vez más nos alegramos de que se encuentre entre nosotros para guiarnos con su pensamientos, con las sabias palabras en que lo transmite, y con la inspiración de su ejemplo.

En los duros años de prisión y ensañamiento nos acompañó siempre la certeza, infundida por usted, de que la rendición es impensable para un revolucionario.

También nos acompañó la convicción de que perseverar y resistir, a la corta o a la larga, es el único camino hacia la victoria. El regreso de nuestros tres hermanos el pasado 17 de diciembre, en materialización de su profecía hecha años atrás, nos demostró una vez más que esas lecciones siguen vigentes.

Nos sentimos privilegiados de haber sido tocados por su legado. El mejor homenaje a su cumpleaños será el tenerlo presente por el resto de nuestras vidas.

Muchas felicidades, y que cumpla muchos más junto a nosotros.

René González Sehwerert

sábado, 3 de enero de 2015

Siguiendo el ejemplo de un héroe

Por

Gerardo Hernández y Cardenal
Gerardo y Cardenal. Imagen tomada por el fotógrafo de la prisión, el 30 de julio de 2009.
Gran parte de la familia estaba convocada para vernos en casa de los suegros (los míos, por supuesto) el pasado 24 de diciembre, para realizar una cena familiar de navidad; en la calle un frío espeluznante_ para un caribeño como yo, estar a 8ºC es como hacer un curso de pinguinos, por mucho que se lleven 6 años viviendo en Barcelona, Cataluña_ y en una hora que ya el sol declina para facilitar que las temperaturas bajen un poco más.

El trayecto lo recorrimos en autobus (para los cubanos: guagua), por calle Conca de Tremp, cuesta arriba, y yo iba medio distraido viendo cómo pasamos los coches (para los cubanos: carros) que estaban aparcados a la derecha de la calle, cuando de refilón me pareción ver un pequeño bultico en el parachoques de un coche que me pareció algo anormal... algo así como un pajarito encogido por el frío, aferrado a mantener un resquicio de calor en su cuerpo para sobrevivir.
De pronto me saltó una angustía por conocer sobre el estado de ese animalito y la inquietud me ahogó hasta que el autobus no llegó a la próxima parada, al llegar a la cuesta de la calle, que pude bajarme y casi alejandome a prisas, le dije a mi esposa que esperara un momento. Casi unos 70 caminé hacia atrás hasta que encontré el coche.
Un "pardal"-una especie de gorrión- de poco tiempo de nacido que al parecer se había estraviado de su nido. El desvalido animalito ni se inmutó a mis intensiones de agarrarlo y darle calor con mis manos y ponerlo dentro de mi abrigo.
Una vez terminó la cena y la tertulia en casa de los suegros, me llevé el pardal a casa. No pude evitar el pensar que nuestro compañero, héroe de Cuba y miembro del grupo de los Cinco, Gerardo Hernández, quien injustamente fue encarcelado en Estados Unidos, tuvo una aventura en la cual, también, salvó la vida de un pajarito que los mismos prisioneros de la penitenciaría llamaron Cardenal.
Mi esposa en ocasiones me mira con una cómplice sonrisa en su bello rostro, ya que siempre he intentado rechazar hacerme cargo de animales_ no porque no me gustes, sino porque estoy consciente que requieren cuidado y un tiempo del que no dispongo. Sin embargo, ahí tenemos en casa a "Am", nombre que le dio mi hijo Martí al pajarito.
 Por supuesto que no pretendo semejarme al héroe; pero sí decir que recordar la vivencia de Gerardo, anécdota contada con gran belleza por Danny Glover, me motivó a llevarme a Am a casa y que sea ahora parte de la familia.
La suerte que tengo es que no me encuentro en una prisión y la de Am es que no se encuentra sujeto a que sea expulsado por ningún radical y estricto guardia durante su inspección.
Gracias Gerardo porque ejemplos como el tuyo, nos hace mucho más humanos.

jueves, 8 de agosto de 2013

"A su imagen y semejanza": Ramón Labañino habla del Che

ramon-1

El mensaje en mi bandeja de entrada confirmó la humildad de mi entrevistado. «Mi amor, mi cariño y gratitud para todo mi pueblo, siempre a nombre de los CINCO. Gracias por el privilegio que me das de responderte, trataré de ser concreto dadas las circunstancias. Estamos en medio de un lock-down…». Así comenzaba el correo-respuesta de la primera entrevista que lograba realizarle a Ramón Labañino, héroe cubano preso injustamente en una cárcel en Estados Unidos. Desde la soledad de su prisión pero con los más de once millones de corazones que laten junto al suyo, Ramón tecleó estas líneas en las que cuenta su vínculo con el Che.

Ramón Labañino y su esposa Elizabeth PalmeiroEn el mes de junio de 2013, Elizabeth contaba ante un auditorio de jóvenes e investigadores interesados en la vida y obra de Ernesto Guevara, que cuando ella supo del injusto encarcelamiento del que serían objeto los Cinco, le envió una postal con la imagen que el fotógrafo cubano Alberto Korda tomara del Che. Al dorso escribió: «a su imagen y semejanza te ven mis ojos y mi corazón». ¿Qué sintió cuando su esposa lo comparó con un hombre como el Che?

Me sentí muy orgulloso y honrado. Mi esposa sabe muy bien lo grande y especial que el Che es para todos nosotros. El solo hecho que ella, que me conoce tan bien, me hiciera esa extraordinaria confesión, me conmovió profundamente. Con el honor también se eleva la responsabilidad de estar a la altura infinita del Guerrillero heroico. Tratamos de ser como él cada día de nuestras vidas.

A los héroes hay que sacarlos del mármol y traerlos a nuestro quehacer diario. ¿Cómo trae al Che, Ramón Labañino en su día a día?
Siempre lo veo como el compañero mío de cuarto, de batalla, de cotidianidad. Me aferro al Che guerrillero, al que subió a las montanas, al que sufría de asma pero crecía en valor y dignidad con sus pulmones, al ser humano que celaba con extremo las faltas siendo el primero en dar el ejemplo, al médico que primero curaba las heridas de los demás antes que las propias, al valiente temerario que siempre era el primero en lanzarse sobre las balas enemigas. Pienso en lo que el haría cada segundo de su vida de estar en nuestro lugar. Salvando las enormes diferencias históricas y de altura de este grande de todos los tiempos, creo que esta misión es nuestra «guerra de guerrillas», es nuestro «Girón», nuestra «Angola», nuestro «Congo belga», nuestra «Bolivia».

En el primer número de la revista Paradigma, anuario del Centro de Estudios Che Guevara, se publicó un poema suyo dedicado al Che en el que escribe: « ¿Qué soy? sino tu sonrisa acrisolada, tu mirada firme y combativa, tu andar soberano y temido por los cobardes de ayer y de hoy». ¿Son los mismos cobardes los de ayer y los de hoy?
Lamentablemente sí. Son los mismos cobardes, los mismos traidores, los mismos pusilánimes, solo que con diferentes rostros y enormes sombras. Para mí lo más difícil de todo este proceso fue conocer que alguien se acobardó, que temió y traicionó. Fue muy duro, muy desgarrador. Pero inmediatamente comencé a rebuscar en la historia, desde Caín y Abel en la Biblia, a lo largo de todos los tiempos de la humanidad, y en especial de nuestra Revolución, han existido y durísimamente debemos reconocer que existirán hombres indecorosos; pero por cada uno de ellos siempre habrá un cubano que sepa elevar «el decoro de todos los demás». Esa es mi fe y mi convicción, como es también la de mis hermanos.
Ramon Labañino junto a sus hijasUsted fue parte de una generación que tuvo al Che mucho más cerca. Ahora, mediante sus hijas, está en contacto con una generación mucho más joven que lo ha vivido de forma diferente. ¿Considera que sus ideas no perderán vigencia con independencia de los cambios generacionales?
El Che es eterno, infinito, es ícono y es luz. Nada en él se destruye ni acaba, solo se transforma. Ahora mismo vemos su rostro en todas las manifestaciones contra del neoliberalismo, las crisis complejas del imperialismo, el hambre y el desamparo, y a favor de los derechos de los inmigrantes, de los pobres, de la vida. Donde quiera que exista una causa justa por defender, una causa de amor, en cualquier tiempo y circunstancias, allí estará siempre, fiel y sereno, combativo y rebelde. El Che nunca perece, al contrario, renace y se magnifica con cada salida del sol.

¿Cuál podría decir qué es, de los textos del Che, el que más lo ha marcado? ¿Recuerda en que momento de su vida lo leyó y cuánto le aportó?
La carta de despedida del Che a Fidel. Ese mensaje se convirtió en un mensaje a todo el pueblo de Cuba, del mundo. Me impacto definitivamente. La primera vez lo escuché en una grabación en la voz de nuestro Comandante eterno mientras yo cursaba mis estudios primarios. Su humildad, nobleza, entrega total a una causa justa, su desprendimiento de todo lo material, su apasionado amor por los pobres y los más necesitados, caló tan profundamente en mí, que desde ese mismo momento (y creo que nos pasó a muchos de nuestra generación) en verdad quería de todo corazón ser como el Che, como decíamos todos los pioneros.

Aunque pudiera considerarse una pregunta pretenciosa, teniendo en cuenta la modestia que siempre ha caracterizado a los CINCO, ¿considera que en ustedes se materializa el pedido del Che de formar ese, tan necesario, «hombre nuevo»?
Tu pregunta pide dos respuestas. En el proceso socialista, como bien lo define el Che, urge tener y educar a ese «hombre nuevo» que sea capaz de llevar adelante una obra tan gigante y humana. Solo ese hombre nuevo al que hacía referencia el Che, puede crear y construir ese mundo nuevo. Ahora bien, pensar que nosotros cinco seamos el reflejo siquiera de ese hombre nuevo es demasiado pretencioso. Si te puedo asegurar que nos esforzamos cada segundo de nuestras vidas para estar a la altura de este tiempo y de todos los tiempos, con el Che en el alma e intentando acercarnos aunque sea un poquito «a su imagen y semejanza» como mencionaba mi  amada esposa. Solo así nos sentimos un poco más realizados como hombres, como revolucionarios.

El pie de firma del correo electrónico era inconfundible: «¡Viva el 26 de julio! Día de nuestra independencia nacional. Ramón Labañino Salazar. Julio 26. 2013. FCI. Ashland, Kentucky. 9:03 am.».

martes, 11 de septiembre de 2012

14 años de soñar a mano y sin permiso

Por Marlene Caboverde Caballero*


El 12 de septiembre de mil 998 cinco cubanos fueron arrestados en los Estados Unidos: Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y René González. Inmediatamente la prensa los convirtió en espías y el Gobierno en un peligro para la seguridad nacional. Desde entonces transcurrieron 14 años.

14 años en que unos hijos crecieron sin sus padres, 14 años en que unas esposas debieron convertirse en amantes a la antigua y conformarse con los te quiero de tinta y los abrazos de papel, 14 años en que unas madres acumularon más fotografías que caricias.

Pero han sido 14 años de distancia, no de ausencia. Un tiempo de luces, jamás de soledades. El encierro ha sido solo una palabra para nuestros Cinco en este tiempo porque sus voces se multiplicaron y sus brazos devinieron alas y asombros.

La prisión los convirtió en maestros, poetas, hechiceros. Los muros los hicieron más libres y el silencio los cantó más alto. A ellos, que quisieron desterrarlos de la realidad y sepultarlos en el pasado, los conocen millones, los aman de todas partes, los quieren en mil lenguas diferentes.

En cuanto a mí, les confieso que los Cinco me convirtieron en una mejor persona. Gracias a ellos tengo el tesoro de la amistad de La Polilla, de Alicia, de Wafy, de Graciela, de Ania.

A mis Cinco debo una fortaleza edificada sobre la ternura de Mirtha y Magalis, la audacia de Elizabeth, la valentía de Rosa Aurora y la paciencia de Adriana y Olguita. Por ellos la verdad escaló las cumbres más altas y las cartas se trocaron en puentes y abrazos. Por ellos, como dice Silvio, sueño a mano y sin permiso.


*Periodista cubana, trabaja en la emisora Radio Jaruco, y una de las fundadoras del Comité “Alas de Libertad” de esa emisora, por la Libertad de los 5

lunes, 10 de septiembre de 2012

Tony Guerrero: 14 años de injusto encierro



Queridos  amigos:

En Cuba, nuestra amada patria, acaban de matricular en las enseñanzas general, politécnica, laboral y universitaria más de dos millones de estudiantes.

El curso pasado, en todo lo que se denominan Ciencias Medicas,  que incluye la medicina, estomatología, psicología, enfermería y tecnología de  esta rama, se graduaron 32 171 profesionales. Entre ellos, 5 694 médicos de 59 países del mundo, un poquito más que los 5 315 nuevos médicos  nacionales.

Cada año egresan de 47 centros docentes de formación artística  unos 1 200 estudiantes.

Estos son sólo unos datos de la educación cubana, que es toda gratuita.

La tasa de mortalidad infantil en los últimos cinco años se  ha mantenido en nuestro país por debajo del 5% por cada mil nacidos vivos. En el  2011 fue del 4,9%, la más baja de todo nuestro continente (la de los Estados  Unidos fue del 6, 06%).


La esperanza de vida se encuentra en los niveles de  los países desarrollados y es hoy de 77, 98 años. Este es un indicador, según  explica un experto, "que refleja las condiciones de vida, de salud, de educación  y otras dimensiones socio económicas de un país o región'.

Estos son solo dos  indicadores de la salud cubana, que es toda gratuita.

En el 2011 visitaron a  Cuba la cifra record de 2 millones 700 mil turistas. Un 94% de ellos, según  encuesta realizada, le recomendaría a amigos y familiares el destino turístico  de nuestra isla. Un 84% repetiría su viaje. Un funcionario de la ONU para la  Prevención del delito declaro recientemente que Cuba es el país mas seguro de la  región, explicando que no presenta la grave situación de violencia que  caracteriza al continente y tiene grandes logros en la reducción de la  criminalidad. Además, elogió las conquistas en el deporte, la cultura, la salud  y el hecho de haber erradicado la exclusión total.

El representante de UNICEF  en Cuba declaro que el nivel de aplicación de la Convención sobre los derechos  del niño es excelente.

Nuestro solidario país tiene relaciones diplomáticas  con 190 países. Con muchos de ellos mantiene una estrecha relación de  fraternidad y cooperación, brindando no lo que nos sobra -porque en realidad nada nos sobra- sino lo que tenemos.

Más de cinco millones de personas en  distintos países se han alfabetizado gracias al método cubano "Yo, sí puedo".

Un Reporte al Congreso de los Estados Unidos del julio de este año,  que en buena medida es calumniador, reconoce que Cuba no es un productor ni consumidor mayor de drogas, y que el gobierno cubano ha tomado un grupo de medidas importantes para evitar que se desarrolle el problema de la droga, al tiempo que ha ofrecido cooperar y firmar acuerdos con nuestro vecino del norte  para combatir este flagelo.

Militares de altos rangos, ustedes recordaran, declararon  en nuestro juicio que Cuba no es una amenaza militar para los Estados  Unidos…

Al arribar a los 14 años de injusto encierro, examino estos datos que  nadie puede rebatir, miro al mundo de hoy que se bate en medio de una compleja situación económica y de guerras de rapiña que pueden conducir a la destrucción de nuestra especie, y al pensar en nuestro pueblo tan abnegado, tan fraterno,  tan noble como heroico, me pregunto:

¿Por qué los Estados Unidos nos  bloquean?

¿Por qué protege y apoya el terrorismo contra Cuba?

¿Por qué  alimenta a un grupo de mercenarios que se hacen llamar "disidencia"?

¿Por qué  tergiversa constantemente nuestra realidad?

Mi primera respuesta y pienso, la  que resume todo, es:

Porque se quiere matar el ejemplo.

¿Por qué fuimos  arrestados, sometidos a castigos, enjuiciados en Miami, sentenciados a las más  descomunales sentencias, dispersados en cinco prisiones?

Por defender ese  ejemplo del vil flagelo del terrorismo o quizás mejor decirlo así, por castigar  a ése ejemplo, a nuestro pueblo...

"Un principio justo, desde el fondo de una  cueva, puede más que un ejército..."

"... al hombre honrado no le cuesta  morir esperando en la oscuridad en el servicio de la patria..."

"... Patria es  humanidad..."

Sentenció el Apóstol de nuestra plena independencia, José  Martí.

Gracias por su constante apoyo, por su indestructible  solidaridad.

Cinco abrazos.

¡Venceremos!

Antonio Guerrero Rodríguez

9 de  septiembre de 2012
Prisión Federal de Marianna




FOTO Bill Hakwell